top of page

¿QUÉ PASA CON LOS SISMOS DE LA CDMX?

  • Foto del escritor: fundaciondesime
    fundaciondesime
  • 19 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2019

Existen muchos rumores acerca de los sismos en la CDMX por ello nos dimos a la tarea de investigar el porque sean presentado.

¿Sábes qué es el SSN?

Es el Servicio Sismológico Nacional, una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene como misión establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua. Realizan los informes a la ciudadanía para mantenerlas al tanto de los datos correctos sobre la actividad sísmica.



El SSN emitió un comunicado de prensa en donde adelantó cuáles podrían ser las posibles causas.

Debemos recordar que la CDMX está ubicada en la Cuenca de México, está ubicada sobre uno de los más importantes rasgos fisiográficos del país: la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), la cual abarca desde el Golfo de México hasta el océano Pacífico en dirección E-W y es una de las más importantes prominencias topográficas de México.

La Cuenca tiene una forma alargada con orientación N-S midiendo aproximadamente 110 km en su eje mayor mientras que en su eje menor, con orientación E-W, mide aproximadamente 80 km.

El SSN agregó que en cuanto al origen de los sismos en la región, se piensa que son generados por el reactivamiento de antiguas fallas. También se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, sí pudieran dispararlos (Havskov, 1982).

También existe la hipótesis de que los grandes sismos generados en la costa pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales (Singh et al. 1998).



RECOMENDACIÓN

1.- Lo principal es mantener la calma.

2.- No olvides los puntos básicos sin importar el lugar donde te encuentres, no corro, no grito y no empujo.

3.- Recuerda siempre utilizar las escaleras de emergencia y no utilizar los elevadores.

4.- Aléjate de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.

5.- Si te encuentras en edificios con un número mayor a 5 pisos y tú estás ubicado en los penúltimos y últimos pisos , no evacues hacia la planta baja es más recomendable evacuar hacia la planta alta.


Recuerda tener siempre un plan familiar:

1.-Tener ubicadas salidas de emergencia.

2.-Definir puntos de reunión.

3.-Ten lista tu mochila de emergencia, artículos que debes colocar, agua, comida enlatada, abrigo, silbato, botiquín y tus documentos personales.

4.-Recuerda que si hay menores en casa equiparles su propia mochila de emergencia.

5.-Resguardar a tus mascotas.

¡Si tu conoces alguna otra recomendación compártela!





 
 
 

Comments


Llamamos

(55) 52394105

Aldama 4, Col. San Miguel Amantla, Del. Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México

© 2018 Fundacion Desime A.C.

  • fdesime
bottom of page